"No es el mismo terreno de juego, no es la misma liga, ni siquiera es el mismo jodido deporte."

Así es como el personaje que Samuel L. Jackson interpreta en la película Pulp Fiction explica a su compañero de correrías, John Travolta, la diferencia entre cierto tipo de relaciones sexuales y dar un masaje en los pies... pero lo mismo podría haberse referido a ese escenario en el que el galgo de las nuevas tecnologías cada día corre más rápido mientras la tortuga en la que viajan en su busca los legisladores se lo toma a su ritmo.

No, desde luego no parece el mismo deporte.

Ya hace tiempo dijeron que las ciencias adelantan que es una barbaridad, y eso que aún no se sabía que llegaban tiempos en los que algunos semi adolescentes, con esa feliz ignorancia de lo que no se puede hacer propia de su edad, iban a reinventar el mundo cada pocos años desde sus garajes, sus portátiles ultraligeros, sus sudaderas y sus zapatillas deportivas.

Claro que también es de todos sabidos que la Justicia es lenta pero llega... ¿cuándo?, no se sabe... pero llega.

Por ejemplo, ahora acaba de llegar a las páginas web.

"La creación de una página web corporativa deberá acordarse por la junta general de la sociedad"
Sí querido lector, no se ha equivocado usted ni está leyendo por error un post antiguo. Concretamente desde el 2 de octubre de 2011, con la entrada en vigor de una reforma de la Ley de Sociedades de Capital en España, "La creación de una página web corporativa deberá acordarse por la junta general de la sociedad. El acuerdo de creación deberá ser inscrito en el Registro Mercantil o bien ser notificado a todos los socios" (art. 11 bis de la Ley 25/2011).

Esto mismo te lo dicen hace 20 años y vale, ok, tengo claro lo que es un página web ¿pero en 2011?

¿Veremos anuncios de juntas generales con orden del día "aprobación de los posts de esta semana en el blog"? Al fin y al cabo cada post, con su URL individual, podría ser considerado una "página web". ¿Y la redes sociales? ¿Cada perfil en Twitter, Facebook, Google+, Linkedin, Tuenti, etc, etc, deberá ser aprobado por los socios?

Es evidente que los tiempos de maduración de un proyecto legislativo y de las nuevas tecnologías no son los mismo, las leyes han de ser discutidas, consensuadas y "encajadas" en nuestro sistema jurídico, mientras que los adolescentes imberbes crean el futuro a toda velocidad a base de bebidas con alto componente de cafeina. Pero aún así, y daba la innegable repercusión del asunto en nuestra vida cotidiana y en el futuro de nuestra economía, creo que sí cabe pedir a los señores de la toga un poco más de agilidad en su toma de decisiones.

Creo que los más avanzados entre ellos deberían comunicarse con la oficina central y decir lo de "legisladores, tenemos un problema", porque si hasta ahora parecía que las cosas iban rápido, váyanse abrochándose los cinturones para lo que vendrá en los próximos años.


Autor: Jesus Pérez Serna es socio fundador de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y editor de los blogs Marketing Positivo y Ayuda Ley Protección Datos. Puedes encontrarlo también en y Twitter.
Autor: . Consultor y auditor en posicionamiento web. Desarrollo de aplicaciones, diseño y programacion de plataformas y paginas web. Formación, profesor en el Programa SmmUs (Social Media Marketing) de la Universidad de Sevilla. Cursos sobre social media en Cámaras de Comercio de Málaga, Sevilla y Córdoba. Puedes encontrarme en Google Plus y Twitter .

¿Te gustó este post? No te pierdas los próximos, síguenos en redes sociales.

Te recomendamos también