20 oct 2011 Marketing
estudio sobre comercio electrónico B2C, con los datos de 2010.
El estudio indica que la cifra estimada del volumen total del sector es de 9.114 millones de euros, un incremento respecto a 2009 del 17,4%,motivado sobre todo por el gasto medio por comprador ha pasado de 749 € en 2009 a 831 €.
Evidentemente aún estamos lejos de las cifras de EEUU e incluso de países asimilables de la zona euro, pero también es cierto que, además de las mejoras señaladas en el informe, los últimos meses han dado un empujon considerable al sector en España gracias al lanzamiento online de Zara y en general todo el entramado de Inditex, y la llegada a España de gigantes como Amazon y nuevos actores como Alice, etc. Probablemente cuando se recopilen los datos de 2011 veremos un aumento de nuevo superior al del año anterior.
Y dentro de la Ecommerce Week, 5 días de actividad centrados en el comercio electrónico, que se está celebrando en Madrid estos días, tocaba tratar el tema dentro del evento Iniciador, en el que emprendedores con proyectos en marcha trasladan sus conocimientos y experiencias al auditorio. Esta jornada contó además con el aliciente de celebrarse en la nueva sede de la Asociación de Jóvenes Empresarios.
Se contó con la presencia de José Carlos Cortizo (Brainsins, recomendaciones online), Isabel Ortiz (Mumumio, alimentación ecológica), Rafael Gil (Yupick, servicio de recogida de compras) y Eduardo Elorriaga (Hermeneus, mercado digital).
Además de relatarnos cada uno las características de sus respectivos proyectos, se trataron en animado debate varios asuntos relacionados con el comercio electrónico. El hecho de que algo tan básico como la logística siga siendo el tema que más dudas y problemas suscita, ya indica en qué momento de desarrollo estamos en España. Sin embargo el optimismo no dejó de reinar en la sala, y como bien indicó uno de los ponentes "el momento es apasionante porque estamos en la prehistoria del ecommerce y queda casi todo por hacer".
Estos días se ha publicado por parte de del Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI) el El estudio indica que la cifra estimada del volumen total del sector es de 9.114 millones de euros, un incremento respecto a 2009 del 17,4%,motivado sobre todo por el gasto medio por comprador ha pasado de 749 € en 2009 a 831 €.
Evidentemente aún estamos lejos de las cifras de EEUU e incluso de países asimilables de la zona euro, pero también es cierto que, además de las mejoras señaladas en el informe, los últimos meses han dado un empujon considerable al sector en España gracias al lanzamiento online de Zara y en general todo el entramado de Inditex, y la llegada a España de gigantes como Amazon y nuevos actores como Alice, etc. Probablemente cuando se recopilen los datos de 2011 veremos un aumento de nuevo superior al del año anterior.
Y dentro de la Ecommerce Week, 5 días de actividad centrados en el comercio electrónico, que se está celebrando en Madrid estos días, tocaba tratar el tema dentro del evento Iniciador, en el que emprendedores con proyectos en marcha trasladan sus conocimientos y experiencias al auditorio. Esta jornada contó además con el aliciente de celebrarse en la nueva sede de la Asociación de Jóvenes Empresarios.
Se contó con la presencia de José Carlos Cortizo (Brainsins, recomendaciones online), Isabel Ortiz (Mumumio, alimentación ecológica), Rafael Gil (Yupick, servicio de recogida de compras) y Eduardo Elorriaga (Hermeneus, mercado digital).
Además de relatarnos cada uno las características de sus respectivos proyectos, se trataron en animado debate varios asuntos relacionados con el comercio electrónico. El hecho de que algo tan básico como la logística siga siendo el tema que más dudas y problemas suscita, ya indica en qué momento de desarrollo estamos en España. Sin embargo el optimismo no dejó de reinar en la sala, y como bien indicó uno de los ponentes "el momento es apasionante porque estamos en la prehistoria del ecommerce y queda casi todo por hacer".

Autor: Jesus Pérez Serna es socio fundador de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y editor de los blogs Marketing Positivo y Ayuda Ley Protección Datos. Puedes encontrarlo también en Google Plus y Twitter.

Autor:
Carlos Pizcos
.
Consultor y auditor en posicionamiento web.
Desarrollo de aplicaciones, diseño y programacion de plataformas y paginas web. Formación, profesor en el
Programa SmmUs
(Social Media Marketing) de la Universidad de Sevilla. Cursos sobre social media en Cámaras de Comercio de Málaga, Sevilla y Córdoba.
Puedes encontrarme en
Google Plus
y
Twitter
.