19 feb 2010 Opiniones

Cuando empecé a usar Twitter fui muy selectivo a la hora de decidir a quien seguir, como todo novato, lo primero que hice fue seguir a mi circulo. Con círculo me refiero a las personas que lees normalmente, las que conforman tu nicho, los visitantes de tu blog con los que mantienes una mayor interacción, etc. Por supuesto de todos estos esperas que te sigan y es lo que suele ocurrir.
También empecé a seguir a referentes de mi reader, personas relacionadas con mi nicho, que sigo habitualmente pero no mantengo ninguna interacción con ellos. De estos nunca esperes que te sigan.

Posteriormente pase a seguir a personas porque en mi timeline aparecían a menudo, esos follow, la mayoría fueron recíprocos.
Toda la explicación anterior era necesaria para haceros entender que he pasado diferentes etapas que me llevaron a tener un timeline que me llego a disgustar, demasiado networking, demasiadas frases hechas, pocos enlaces interesantes, demasiados "chats", en definitiva mi timeline dejo de ser interesante para mi.

Puede sonar a duro pero creo que ahí reside el éxito de Twitter, tu timeline debe gustarte, interesarte y si no lo hace el único culpable eres tú. Existen tantos Twitter como queramos, divertidos, para negocios, para compartir, para chatear, etc.
Y la gran ventaja de todo esto es que cada uno puede elegir el que quiere tener.
No te sientas obligado a seguir a nadie, solo ten el Twitter que quieres.

Autor:
Carlos Pizcos
.
Consultor y auditor en posicionamiento web.
Desarrollo de aplicaciones, diseño y programacion de plataformas y paginas web. Formación, profesor en el
Programa SmmUs
(Social Media Marketing) de la Universidad de Sevilla. Cursos sobre social media en Cámaras de Comercio de Málaga, Sevilla y Córdoba.
Puedes encontrarme en
Google Plus
y
Twitter
.